Mindfulness, una técnica para mejorar nuestra calidad de vida

El mindfulness, una técnica de atención plena, ha ganado reconocimiento por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Al practicar mindfulness, las personas aprenden a estar presentes en el momento actual, lo que puede disminuir la divagación y rumiación mental. Numerosos estudios respaldan su efectividad, mostrando mejoras en la salud mental y el bienestar general.

¿Que es el mindfulness?

El mindfulness es una práctica que implica prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar. Se trata de estar consciente de tus pensamientos, emociones, sensaciones físicas y el entorno que te rodea en el aquí y ahora. Aprender esta técnica es importante porque ayuda a cultivar la conciencia plena, promoviendo la calma mental, reduciendo el estrés y la ansiedad, mejorando la claridad mental y fomentando la resiliencia emocional. Esta capacidad de estar presente puede transformar la relación con uno mismo y con los demás, generando una sensación de bienestar y equilibrio en la vida diaria

MBSR el programa más validado por la ciencia para aprender Mindfulness y reducir el estrés

El MBSR, por sus siglas en inglés “Mindfulness-Based Stress Reduction” o Reducción del Estrés Basada en Mindfulness, es un programa desarrollado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts en 1979. Este programa combina prácticas de mindfulness y meditación para ayudar a las personas a manejar el estrés, el dolor, la enfermedad y los desafíos emocionales. El MBSR se ha convertido en un enfoque reconocido y utilizado ampliamente en el campo de la salud y el bienestar para mejorar la calidad de vida. Ofrece técnicas prácticas para cultivar la atención plena en la vida diaria, facilitando una respuesta más saludable y consciente ante situaciones estresantes.

Los beneficios del MBSR, demostrados científicamente, son:

  • Habilidad para incrementar la tolerancia al dolor o al sufrimiento
  • Disminución del estrés, ansiedad y estados depresivos
  • Mejor adherencia a tratamientos médico/psicológicos.
  • Desarrollo de la empatía, paciencia, autoobservación…
  • Motivación para realizar cambios en la calidad de vida.
  • Mayor conexión social y enriquecimiento de los vínculos.
  • Mejoras en el sistema inmunológico, en el sistema nervioso, en la función endócrina…(en estudio).

Nuestro entrenamiento en Mindfulness

En Psi Mental Salud hace cuatro años que llevamos adelante el entrenamiento en mindfulness, de manera individual y grupal, consiste en 6 clases teóricas prácticas más una actividad de sábado a la mañana de práctica intensiva. Año a año evaluamos nuestro programa y constatamos con evidencia que la calidad de vida de los participantes mejora notablemente.

Te esperamos en el próximo grupo…

¡ Nos reencontramos en otras lecturas !

Carrito de compra
Scroll al inicio